PLAN DE TRADING | Por qué lo necesitas y consejos para crear uno | TRADING TIPS

Descubre el PLAN DE TRADING de Jordi Martí, jefe de estudios de La Factoría. Marcarse unos límites de pérdidas y ganancias diarias, saber cuándo operar, repasar las operaciones al día siguiente.

Transcripción de video

Os voy a explicar cuál es mi plan de trading. Cada trader tiene el suyo. Hoy os hablaré del mío. Os explicaré el plan de trading como lo hago yo y es como sé que lo hacen muchos traders. Evidentemente, el tuyo puede ser distinto, pero tienes que haber un plan.

Analiza por la mañana el mercado

Por...

Lee más

Os voy a explicar cuál es mi plan de trading. Cada trader tiene el suyo. Hoy os hablaré del mío. Os explicaré el plan de trading como lo hago yo y es como sé que lo hacen muchos traders. Evidentemente, el tuyo puede ser distinto, pero tienes que haber un plan.

Analiza por la mañana el mercado

Por las mañanas yo no opero. Por lo tanto, por las mañanas tengo todo el tiempo del mundo para analizar los gráficos del S&P, del oro, del petróleo, del Nasdaq, de los índices y de las materias primas que realmente sí opero. Tener tiempo por la mañana me permite mirar qué paso la noche anterior, mirar qué paso ayer y cambiar de tiempo, realidades… Me permite, con todo el tiempo del mundo, analizar esa gráfica, me permite ver dónde habrá posibles soportes, dónde habrá posibles resistencias, dónde puede haber giros de mercado, dónde puede controlar la tendencia; es decir, no estoy operando. Lo que yo hago es marcar todos estos puntos para tenerlos claros por la tarde, cuando sí opero.

Opera solo en los puntos que has marcado por la mañana

Si por la mañana he hecho los deberes y he analizado la gráfica, y la trabajo por la tarde. Tengo marcados todos los puntos donde pueden pasar cosas, donde la estadística está a mi favor. Esos son los puntos que debo operar por la tarde. Evidentemente el mercado es un ser vivo y por la tarde puedo descubrir nuevos puntos, pero lo que tengo claro es que ya tendré marcados los que he trabajado por la mañana.

Establece un límite de ganancias y perdidas

Deberes marcarte un límite de pérdidas, pero también te diría, que es importante marcarte un límite de ganancias. ¿Cuántas veces hemos empezado una tarde ganando dinero y nos hemos ido por la noche habiéndolo perdido? El límite de pérdidas es evidente: si pierdo más de un x por ciento de mi cuenta, debo parar de tradear porque, al final, si no me voy a arruinar. El límite de ganancias es un poco más complejo de entender. Imaginemos que mi límite ganancias son 300 dólares. Imaginemos que hemos operado bien y estamos ganando esos 300 dólares. Esa es la cantidad con la que yo me puedo sentir confortable. Si la siguiente operación que voy a hacer va a poner en riesgo esos 300 dólares, no la hagas. Imagínate qué tal como han ido los trades vas ganando 360 dólares y la siguiente operación tiene un stop que está solo elemento, a 40 dólares. Es decir, que si esa operación sale mal seguiré ganando más de 300 dólares, concretamente 320. Esa operación sí la puedo hacer. Pero si mi stop de la siguiente operación está a 150 dólares, si esta operación sale mal y, estadísticamente muchas salen mal, me voy a ir con sensación de pérdidas a casa. Por lo tanto, márcate el que para ti sea tu límite de ganancias. Con el tiempo ya lo irás modificando.

Trabaja sobre lo que has fallado

Trabaja sobre las operaciones que has fallado. A lo largo de las sesiones de trading haremos operaciones que fallaremos. Algunas las fallaremos porque estadísticamente toca fallarlas y otras las fallaremos porque hemos operado mal. Estas son las que importan; es decir, si yo analizo una operación que está bien ejecutada, pero ha saltado el stop, no pasa nada, estará bien ejecutada, ya sabemos que hay un porcentaje de operaciones que fallaremos. El problema es cuando una operación la he fallado porque la he operado mal. Esas son las que tengo que trabajar. Yo lo hago al día siguiente, con tranquilidad, antes de preparar el plan de trading de ese día. He fallado porque tocaba fallarla estadísticamente, ningún problema, la he fallado porque me he precipitado, porque he entrado tarde, porque he puesto mal mi stop… eso es lo que me importa, porque a base de verlo, mejoraré mi operativa y eliminaré esas operaciones negativas de mi trading,

Resumiendo: preparar las operaciones por la mañana, eso te da todo el tiempo. Opera por la tarde los puntos que has visto por la mañana, ya los has trabajado tan solo tienes que operarlos. Cuidado con tu límite de pérdidas y sobre todo ten en cuenta tu límite de ganancias y dedica tiempo a ver por qué has fallado los tardes. Si has fallado porque estaban mal ejecutados o porque realmente estadísticamente esos trades debían fallar.

Para ser un buen trader hace falta estudio, constancia y mucha, mucha pasión. Con las herramientas y la formación adecuadas cualquiera puede dominar los mercados y alcanzar la libertad financiera. Apúntate a nuestros cursos en Canal Trader y haz realidad sus sueños.

Menos
LA REVOLUCIÓN DEL SOCIAL TRADING

Aprende sobre el Social Trading

El Social Trading es un nuevo sistema que permite a todo el mundo acceder a los mejores traders del mundo. Ahora puedes seguir a los traders más exitosos, copiar sus operaciones y ganar dinero cuando ellos ganan dinero sin necesidad de conocimientos previos. Esta es la revolución del social trading.