Las 5 CLAVES para ENTENDER una GRÁFICA | Conceptos Trading

Hoy en CANAL TRADER te enseñamos a leer las gráficas como un trader profesional. Descubrimos los cinco ítems básicos para poder interpretarlas. Velas japonesas, Time Frame o GAP son algunos de ellos. ¡Descubre el resto! Puedes acceder a los cursos de trading online aquí ➪ [https://canaltrader.com/aprender-trading-online](https://canaltrader.com/aprender-trading-online)

Transcripción de video

Barras de colores que suben y bajan. Líneas en todas direcciones. Números en cada esquina de la pantalla. Para quién no tiene ni idea de trading, una gráfica financiera es como un cuadro abstracto. Te puede parecer muy bonito, pero sin un poco de información no sabrás cómo interpretarlo. Por eso, h...

Lee más

Barras de colores que suben y bajan. Líneas en todas direcciones. Números en cada esquina de la pantalla. Para quién no tiene ni idea de trading, una gráfica financiera es como un cuadro abstracto. Te puede parecer muy bonito, pero sin un poco de información no sabrás cómo interpretarlo. Por eso, hoy te traemos cinco ítems básicos para sepas cómo entender un grafico de bolsa y puedas quedar como un auténtico economista delante de tus amigos. A partir de ahora, nadie te podrá decir que vas perdido en el mundo de la bolsa. Porque, sí, esas barras que ves en el gráfico tienen un nombre. Y se llaman VELAS JAPONESAS. Tranquilo, que para interpretarlas no necesitarás aprender un idioma extranjero ni convertirte en un experto en temas náuticos. Estas representaciones gráficas solo se llaman así por su forma alargada y porque tienen su origen en los mercados de arroz japoneses de los siglos XVI y XVII. Respecto a su significado, sirven para resumir cómo ha evolucionado el precio de un valor durante un período de tiempo determinado. Marcan el punto de apertura, el de cierre y el movimiento que ha habido entre esos dos instantes. De hecho, el período que comprenden las velas se puede modificar y se conoce como MARCO TEMPORAL o TIME FRAME. Es decir, si trabajamos con un time frame de 15 minutos, la vela nos marcará la evolución del precio del activo durante ese tiempo. Entonces, empezará a generarse una nueva vela y, así, sucesivamente. Por lo tanto, para hacernos una idea global de cómo irá subiendo o bajando el mercado, lo mejor es comparar el movimiento de la gráfica usando varios marcos temporales. Porque no hay que fiarse nunca de los primeros rumores que nos susurran las velas. Como en la vida, hay que contrastar la información. Y, una vez contrastada, es el momento de descifrar la TENDENCIA del activo. Porque al final lo que nos interesa de cualquier mercado es saber si va a subir o va a bajar sube o baja. Queremos descubrir si tenemos que comprar a un precio bajo para venderlo a uno superior, o a la inversa. Y, por eso, es importante leer la dirección de la gráfica. Es decir, solo hay que mirar a la gráfica y comprobar si va hacia arriba o hacia abajo. Bastante sencillo. Hasta los famosos gorilas de Melody sabían mover las manos en esas dos direcciones. Eso sí, si no se mueve hacia ninguno de los dos lados, el valor adoptará un movimiento lateral y se quedará estancado. Pero la cosa se complica un poco más si lo que queremos conocer es el VOLUMEN de un activo. Estas barras nos marcan la cantidad de acciones o contratos que se están negociando en un momento concreto, que normalmente se corresponde con el período definido por las velas. Si hay mucho volumen es porque hay mucho interés en ese activo en concreto. Como si se tratase del juguete de moda del año durante las semanas de Navidad. En cambio, si el volumen es bajo, sería como querer comprar una bufanda en verano. Es un elemento que se debe tener muy en cuenta a la hora de hacer estrategias de trading. Con todos estos ítems, podremos leer de manera continua la evolución de cualquier valor. ¿Pero qué pasa si de repente hay un salto en la gráfica? No te preocupes, porque esto puede pasar y se conoce como GAP. El Gap se produce cuando en un precio no hay contraparte. En un gap alcista el precio no encuentra a nadie que quiera vender a ese precio y va subiendo de precio hasta que encuentre el primer vendedor dispuesto a vender, como no ha habido transacciones durante la escalada de precio no se dibuja vela y queda el gap. Lo mismo en el gap bajista pero en ese caso no se encuentran compradores hasta que el precio ha bajado lo suficiente Otro caso en los que se produce el GAP es entre el cierre y la apertura de un mercado. Como el valor entre un momento y el otro puede cambiar de manera radical también se genera un hueco en blanco. Y ahora que ya sabes todo esto, imprímete una gráfica y, en tu próxima fiesta, sorprende a tus amigos con tus conocimientos sobre los mercados. Hazles creer que te has convertido en trader o, quizás mejor, aprovecha que cómo entender un grafico de bolsa para iniciar tu camino en el mundo del trading y convertirte en un trader de verdad.

Menos
LA REVOLUCIÓN DEL SOCIAL TRADING

Aprende sobre el Social Trading

El Social Trading es un nuevo sistema que permite a todo el mundo acceder a los mejores traders del mundo. Ahora puedes seguir a los traders más exitosos, copiar sus operaciones y ganar dinero cuando ellos ganan dinero sin necesidad de conocimientos previos. Esta es la revolución del social trading.