CLASE: CLAVES para interpretar el VOLUMEN en el TRADING | TRADERS
En esta clase, el profesor Gabriel Fernández-Álava da tres claves fundamentales para interpretar el volumen y así poder mejorar tus operaciones de trading. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Pues no te pierdas el vídeo! Recuerda que puedes ver la clase completa uniéndote a Club Trader en: https://canaltrader.com/members
Si vais a tener en cuenta el volumen en el trading nunca operes mirando vela a vela, nunca operase en micro. Otra cosa clave del volumen en el trading: la diferencia entre un retroceso y un cambio de tendencia. Los volúmenes climáticos solo de eso, decía Tom Williams, se puede vivir.
La mayoría d...
Lee másSi vais a tener en cuenta el volumen en el trading nunca operes mirando vela a vela, nunca operase en micro. Otra cosa clave del volumen en el trading: la diferencia entre un retroceso y un cambio de tendencia. Los volúmenes climáticos solo de eso, decía Tom Williams, se puede vivir.
La mayoría de los traders utilizan solo dos de los tres elementos más importantes que hay: uno es el precio y otro es el tiempo: 50 minutos, 60 minutos, 3 minutos … pero ahí nos falta una cosa, nos falta el volumen. ¿Por qué hay que tener en cuenta el volumen en trading? Vamos a ver. Hay mercados líquidos e ilíquidos. Básicamente, los mercados son líquidos cuando se cruzan muchas operaciones. Son mercados donde a la gente le gusta estar porque se mueven y cómo se mueven dan oportunidades y como dan oportunidades, cada vez a más gente le gusta estar. Dentro de los mercados líquidos hay mercados anchos y mercados estrechos. Un mercado ancho es aquel donde además de haber mucho volumen participa muchísima gente, y un mercado estrecho es un mercado que sí tiene liquidez, que se mueve volumen, pero tiene muchos menos participantes; por ejemplo: el petróleo. Para que os hagáis una idea de la diferencia vamos a poner aquí una vela de 5 minutos y otra vela de 5 minutos. Vamos a decir que esta vela de 5 minutos es del futuro del S&P y que esta vela de 5 minutos es del futuro del petróleo. Esta vela en 5 minutos en el mini S&P en periodo normal; es decir, que no haya una noticia, que no sea el día pre-Navidad, que no haya cosas raras, que no estemos en pleno mes de agosto; esta vela va a tener una participación sumada de compradores y vendedores de aproximadamente, más menos, treinta mil contratos cada cinco minutos. Esa misma vela, a la misma hora, en el petróleo tiene, más menos, 5000. Daos cuenta de la diferencia entre un mercado estrecho y un mercado ancho; sin embargo, el mini S&P se mueve a un ritmo tipo Chiquito de la Calzada y el petróleo se mueve a un ritmo muchísimo mayor. Entonces, hemos dicho que precio muy bien, tiempo muy bien pero al final si mi madre tuviera una panadería y yo ahora ya que soy mayor y he hecho un máster y voy a comer el domingo a casa de mi madre y en plan chulo le digo: “mamá tú cuánto volumen facturas en la panadería” y mi madre me diría: “te quiere comer la paella dejar de decir tonterías y ¿qué quieres decir con eso de volumen?” Yo le diría: “pues que cuánto pan vendes a la semana, por horas, si tienes períodos estacionales donde se vende lo mismo, si en otros periodos, como navidades, vendes más y vendes roscas de navidad- etc…” y le podríamos perfectamente calcular con un sistema de graficación de como se mueve el mercado a nivel micro de la panadería de mi madre actual, donde se dan zonas de valor y zonas de poco valor etc.
El volumen en trading no es otra cosa que el número de contratos que se mueven en un momento determinado en un time free determinado. Supongamos que esto es una tendencia alcista y de repente aparece aquí esto, que lo llamamos, ¿cómo?: estrella fugaz. Llega esta estrella fugaz y esto hace así: ¿cómo le diríamos a eso? No me digáis nombres técnicos, ¿cómo le diríamos a eso? ¡Hola, soy el profesional y vengo a quitarte todo tu dinero! ¿Quién tiene la capacidad de meter esta cantidad de contratos? El profesional. Ni tu ni yo, aunque pidamos un préstamo. Cuando tu tienes un volumen normal y te aparece una estrella fugaz, final de tendencia, ¿no? Con un volumen de 187.000 ¿ahí qué esta pasando? Alguien ha metido mucho, y alguien que puede: vemos la presencia del profesional. Y saludan así: “hola, soy el profesional que vengo a quitarte todo tu dinero”, y no hay ningún problema, si este es el juego. Esta vela, ¿cómo era antes? Esta vela era verde y empujaba, subía y hay alguien que, desde arriba, ha dicho: ¡qué no, no! Luego todo este volumen que me ha entrado es volumen de ventas.
Primera lección: el profesional está ahí dispuesto a quitarnos todo nuestro dinero, es su trabajo; de hecho, su trabajo también es procurar que participemos, tan alegremente, que casi no nos demos cuenta.
Dos cosas muy básicas e interesantes del volumen en trading. El otro día, el petróleo abrió hacia abajo y de repente hizo esto, a los 20 minutos de apertura. Luego hizo esto, el mismo ejemplo de antes, eso no es un martillo, un martillo me tendría que venir aquí, es una vela que se desnuda. Esto significa muchísimo volumen, anticipatorio de un cambio en la micro tendencia, desde que habíamos empezado la sesión. Me escribía un alumno diciendo que como era posible si esto anticipaba un cambio de tendencia que el precio subiera hacía arriba. Se trata de supervolumen. La primera cosa que tenemos que valorar cuando vemos una vela de supervolumen: Siempre debe ser testeada. Coges su limite superior y su limite inferior, y la vela, por lo menos por esta zona, tiene que haber un testeo de precio con menos. Esta solamente testeando, si hay en este caso, oferta residual.
Primera lección que os doy, además de identificar a los profesionales por las barras de mucho volumen, nunca operéis, si vais a tener en cuenta el volumen en trading, que los vais a tener en cuenta, nunca operéis mirando vela a vela, nunca operéis en micro, debéis mirar la estructura general, el conjunto.
Otra cosa clave del volumen en trading es la diferencia entre retroceso y un cambio de tendencia, cuando el precio se gira. Si el precio vienen aquí y, de repente, me hace esto, ¿esto es simplemente un retroceso y la tendencia va a continuar o es un cambio de tendencia?¿Cómo lo sé? Los retrocesos, cuando son retrocesos, siempre son con poco volumen es un poco voy a descansar, para seguir subiendo la escalera. ¿Os acordáis aquella especia de campeonato que suben las escaleras del Empire States, los 50 pisos? Pues eso es como si en un rellano te paras y haces un descanso. Otra clave para mi del volumen en trading a la hora de operar son las divergencias de volumen, para mi la mas importante. Los volúmenes climáticos, si esperas el testeo y efectivamente se da un giro en la tendencia, solo de eso, decía Tom Williams, se puede vivir. Como el profesional no siempre esta presente, a mi me gusta mucho las divergencias de volumen. Las divergencias de volumen no son otra cosa que cuando el precio esta subiendo y el volumen esta bajando. El precio que sube con el volumen que baja, este precio no tiene motor, o ha llegado un momento en que la cuesta en la que vas con el coche, el coche no puede subirla y por pura inercia se irá para tras. A mí me gustan muchísimo las divergencias de volumen.
Cuando en un análisis más macro que la operativa entraría yo preveo, como ayer preveía, que en el mini SP cortos, ideas general cortos, y cuando te arranca el mercado alcista en sentido contrario a tu idea inicial, pero con divergencia de volumen, también es una confirmación de que eso se va a caer porque esta perdiendo fuelle. Yo os diría de operativa con volumen en trading estas tres cosas: volúmenes climáticos, súper operables. Hay gente que solo se esperan volúmenes climáticos. Para que os hagáis una idea, conozco una firma en Londres donde hay uno de los operadores de la mesa de capital que opera solamente cuando hay noticias. No aparece por la oficina si no hay noticias. Opera inventarios de petróleo, opera bancos centrales, opera minutas del FOMC, opera las nóminas no agrícolas... Va a la oficina 5 días al mes. Solo opera eso. Solo opera los momentos del mes en el que mayor volumen se mueve en los mercados. Este tío está especializado en volúmenes climáticos, y en la respuesta del mercado después de esos latigazos que pega el precio. Entonces, la primera: cuando aparece el profesional lo hace con volumen climático, solo de eso se puede vivir. La segunda: el tema de las divergencias de volumen que hemos dicho, y la tercera: los retrocesos. La diferencia entre un retroceso y un cambio de tendencia es el poco volumen.
Menos