Entradas. Es un término que asociamos con la cultura. Son esenciales si queremos ir al cine, al teatro, a un concierto o a un museo. Pero en la bolsa también hay entradas y, en vez de costarnos dinero, normalmente sirven para ganarlo.
Un trader hace una entrada cuando inicia una operación en los mercados. El punto de partida es la compra o la venta de un activo y su objetivo final es obtener un beneficio económico.
Pero, ¿cuáles son las herramientas básicas que debes dominar para abrir una operativa financiera? Hoy te traemos los cinco ítems esenciales a la hora de hacer una entrada en bolsa.
• En cortos o en largos
• Stop Loss
• Take Profit
• Apalancamiento financiero
• Ticks
La primera pregunta que te tienes que hacer es: ¿quiero hacer una operación EN CORTO o EN LARGO?
No, no significa si compras activos de la tienda orgánica de tu barrio o de una multinacional de EEUU. Ni si haces una venta para dos días o para dos años.
La operación en corto es la que abres cuando crees que el valor va a bajar de precio. Vendes un activo que te han prestado y luego lo compras a un precio inferior, quedándote la diferencia. Haces algo que no harías nunca: vender un regalo. Y luego recuperas el regalo junto a un dinero extra.
En cambio, la operación en largo se abre cuando el mercado va a subir. Compras a un precio bajo y luego lo vendes a uno superior. Sería como vender ahora una pieza de ropa de los 80, que en su momento te costó poco y ahora se ha revalorizado por el fenómeno vintage.
Y, una vez tienes marcado el tipo de operación que quieres hacer, tienes que plantearte cuánto estás dispuesto a perder. Para eso necesitas tu STOP LOSS.
Todos estamos encariñados con nuestro dinero y las despedidas son muy duras. Así que, si no quieres ver a todos tus ahorros alejándose en un barco mientras hondean un pañuelo blanco, que no se te olvide marcar el stop loss antes de hacer tu entrada.
Este límite marca el punto en el que tu operación se cerrará de manera automática si alcanza un nivel de pérdidas concreto. Si quieres perder un máximo de 100 euros lo pones en el sitio en que solo perderías 100. Si no quieres perder más de 5, donde solo perderías. No pongas en riesgo más de lo que estás dispuesto a perder.
Eso sí, aspira al máximo cuando se trate de ganar. Para eso, tienes el TAKE PROFIT.
Sé fiel a tu trading e intenta llevarte todo lo que puedas. Pero siempre siendo realista: analiza la gráfica y calcula el pico máximo que alcanzarán las velas japonesas. Entonces, antes de hacer la entrada, marca tu take profit en ese punto y no aspires a objetivos imposibles.
Esta orden es opuesta al stop loss. Si las ganancias llegan a este límite la operación se cerrará y los beneficios se recogerán de manera automática.
Entonces, con tu stop loss y tu take profit marcados, tendrás que decidir cuánto dinero de tu cuenta quieres destinar a esa entrada. O, incluso, si quieres invertir más dinero del que tienes en tu cuenta. Esto se conoce como APALANCAMIENTO FINANCIERO.
Este sistema te ofrece la posibilidad de obtener mayores beneficios a través de préstamos temporales de brókers con los que puedes aumentar tus posiciones.
Se expresa con un multiplicador. Si el apalancamiento en un determinado mercado es 100:1, quiere decir que, para abrir una posición de 100 dólares, el trader debería aportar 1 dólar. Y para abrir, por ejemplo, una de 10.000 dólares necesitaría aportar 100.
Pero todo gran poder conlleva una gran responsabilidad. Porque igual que el apalancamiento puede multiplicar los beneficios, hace lo mismo con las pérdidas. Así que tienes que ir con sumo cuidado para no quedarte sin dinero en la cuenta y despedirte de todos tus ahorros.
Y para controlar tu dinero una vez hagas la entrada, también es esencial estar pendiente de los TICKS.
Porque esta unidad es la manera de calcular tus ganancias y tus pérdidas. Son como los céntimos de una moneda y sirven para calcular la variación mínima de la cotización de un valor cuando abres una operación. Es decir, son como los granitos de arena que vas ganando o perdiendo desde el momento que haces la entrada.
Eso sí, los ticks pueden tener diferente tamaño. Por ejemplo, en el petróleo el tamaño del tick es de 0.01 y en el SP500 E-mini es de 0.25. Dependiendo de este valor costará más o menos sumar un PUNTO, que sería comparable a obtener un dólar o un euro al sumar los céntimos.
Para saber más sobre trading , suscribirte al Club Trader y a nuestro canal de YouTube , donde encontrarás las herramientas claves para seguir formándote y convertirte en un profesional de las finanzas.