Skip to content
Aprende a hacer un análisis en trading

Si quieres aprender hacer un buen análisis, tienes que conocer los siguientes instrumentos básicos de análisis:

  • Patrón de velas

  • Fibonacci

  • Ondas de Elliot

  • Soporte y resistencia

  • Pullback

Lo primero que debes ser capaz de identificar es un PATRÓN DE VELAS.

Estos movimientos se repiten de manera habitual en los gráficos de velas japonesas y permiten que el trader anticipe cuál será el comportamiento de un determinado valor en el futuro. Es como quedar con tus amigos cada viernes en el mismo bar. Al final ya no tienes que preguntar a la gente si va a ir, porque ya das por hecho que van a estar allí.

Eso sí, siempre existe la posibilidad de que alguien no aparezca. Que se ponga enfermo o esté de viaje. Por eso, en el trading, es importante saber cuál es la probabilidad de que el patrón se acabe cumpliendo o, dicho de otra manera, su fiabilidad.

Pero estos patrones a veces son complicados de reconocer y, por eso, los traders tienen sistemas para identificarlos. Ha llegado el momento de conocer al que será tu mejor amigo a la hora de analizar los mercados: FIBONACCI.

No, aunque pueda parecerlo, no es el nombre de la quinta tortuga ninja. Así es como se hacía llamar el matemático medieval Leonardo de Pisa, el responsable de la serie numérica más venerada del trading.

Con esta herramienta de análisis se pueden detectar dos ítems esenciales a la hora de tradear: los retrocesos y las extensiones de Fibonacci.

Los retrocesos son los momentos en los que un activo se mueve en dirección contraria a la tendencia que estaba llevando hasta el momento y, después, se frena al toparse con uno de los puntos de la serie de Fibonacci.

Las extensiones, en cambio, nos permiten detectar los precios que puede alcanzar un valor en el futuro. Es una buena herramienta para marcar tu objetivo y colocar el take profit cuando el activo se encuentra al inicio o a la mitad de una tendencia.

Pero Fibonacci no es el único gran nombre del trading, ni el más reciente. El contable estadounidense Ralph Nelson Elliot también ha echado una mano a más de un trader con su teoría de las ONDAS DE ELLIOT.

Este economista descubrió que las tendencias se mueven siguiendo un patrón de ondas. Es decir, que realizan continuamente giros a favor y en contra de la tendencia. Y, si eres capaz de identificar esas ondas, puedes encontrar puntos de entrada y salida para tus operaciones.
Así que al final tradear es como surfear. Tienes que esperar pacientemente en la orilla y observar el mar hasta que localizas la ola perfecta para lanzarte con tu tabla. Pero cuidado, que la bolsa está llena de tiburones y no quieres acabar sin un brazo o, peor aún, sin tus ahorros.

Por lo tanto, para gestionar mejor tus operaciones es necesario, entre otras cosas, que estés muy atento al SOPORTE y a la RESISTENCIA de cualquier valor.

El soporte es el punto en el que un activo toca fondo. El límite que no suele sobrepasar cuando tiene un movimiento a la baja. Es decir, igual que cuando encienden las luces de la discoteca a las seis de la mañana, ya no puede caer más bajo. A partir de esa cifra, acostumbra a detener su caída y rebotar, pero siempre puede haber excepciones y se puede producir lo que se conoce como ruptura del soporte.

La resistencia, en cambio, es el freno de los movimientos al alza. Es el techo de cristal que acostumbra a detener el ascenso del activo. En este caso, se parecería más a cuando te subes al pódium de la discoteca y tus amigos te arrastran hacia abajo. Los mercados también tienen amigos sosos. Sin embargo, hay veces que se dejan llevar y, en casos excepcionales, se puede romper la resistencia.

Y la ruptura de cualquiera de estos dos elementos puede llevar al último ítem: el PULLBACK.

Una vez las velas superan el límite marcado por el soporte o la resistencia, el pullback provoca que el precio vuelva a entrar dentro de los límites marcados. Es un pequeño paso atrás, como si el activo estuviera enganchado con una goma elástica al soporte o a la resistencia.

Ahora, ya tienes los instrumentos necesarios para hacer un primer diagnóstico de las gráficas. Pero el trading es una ciencia muy precisa y cada caso es un mundo. Así que, antes de abrir una operación, es necesario que hagas una radiografía con todo detalle de las velas. Después, evalúa los daños y los riesgos que puede implicar para ti. Y, finalmente, no tengas miedo a ejecutar las entradas con el pulso firme.

Para saber más sobre trading , suscribirte al Club Trader y a nuestro canal de YouTube , donde encontrarás las herramientas claves para seguir formándote y convertirte en un profesional de las finanzas.

CANAL TRADER

Únete al club trader

Únete al Club y recibe un eBook de regalo con 10 lecciones básicas para iniciarte en el trading. Disfruta ya de los descuentos y ventajas exclusivas del Club Trader.