Estamos ya acabando el 2020 y desde el punto bursátil jamás había vivido un año como este. Ahora que ya está terminando puedo decir que de todos los años que llevo en el mundo de la bolsa (19) este habrá sido sin duda alguna, el que me ha hecho aprender más. 2020, desde el punto de vista bursátil, ha sido capaz de sacar lo mejor y lo peor de nosotros.
Empezamos el año con los índices USA en zona de máximos históricos, seguimos unos meses con unos descensos vertiginosos y unas caídas de entre el 30 y 40% para acabar el año, otra vez en máximos históricos.
La tecnología, por lo tanto, el Nasdaq, ha sido la gran ganadora del año. Nadie, repito NADIE hubiese dicho en el mes de marzo que en tan solo 9 meses el Nasdaq habría más que duplicado su valor.
El resto de los índices USA han seguido la misma pauta que el Nasdaq pero a un ritmo claramente inferior.
EUROPA es otra cosa, y el Ibex (últimamente apodado El PUPAS), no fue hasta finales de verano que empezó a dar una señal de recuperación. Hoy parece que empieza a recuperar terreno, pero sigue estando lejos de los números de enero de 2020, de hecho aún está muy lejos.
¿Qué he aprendido yo personalmente?
1.- Si un índice cae un 30/40%, cómpralo, da igual si sigue cayendo hasta un 50/60%. Cuando hablamos de inversión, y por tanto largo plazo, y además el motivo de la caída es debido a “algo” que tarde o temprano tendrá solución, ese índice volverá a su valoración antes de la caída. Dentro de un año, la gente volverá a coger aviones, beber Coca-Cola y a comprar en ZARA.
2.- Mis conocimientos de análisis técnico no fueron suficientes para poder aprovechar esta oportunidad. A principios de año y coincidiendo con las primeras noticias de hospitales en China, liquidé todas las carteras de inversión, quizás fue suerte, quizás fue algo de experiencia, no lo sé. El caso es que vi toda la caída de las bolsas sentado cómodamente en mi sillón con prácticamente un 90 % de liquidez. El problema vino cuando no fui capaz de detectar que las caídas ya estaban terminando y, por lo tanto, estaba ante una oportunidad histórica.
Esto me ha llevado a formarme en un área que solo conocía de pasada, el volumen. Hoy estoy mucho más preparado para afrontar situaciones anormales dentro de los mercados.
¿Qué podemos esperar de 2021?
Como he comentado antes, los índices europeos y concretamente el Ibex están muy rezagados respecto a los índices USA. Eso está siendo, una oportunidad de inversión.
LA COVID pasará, volveremos a viajar, cenar, comprar, poner gasolina, etc… Esto debería llevar a las empresas cotizadas que sobrevivan a precios pre-Covid. Ahí ya dependerá de cada uno saber elegir estas empresas, en mi caso las únicas que no entran ni entrarán más en mis planes de inversión son las empresas del sector bancario, ya que considero que es un sector en decadencia destinado a desaparecer.
Los nubarrones, o no, pueden venir del lado USA. No olvidemos que sus índices van a acabar en zonas de máximos históricos. En gran medida esta subida viene dada por los estímulos de la FED y el problema es que no sabemos hasta cuándo van a seguir alimentando a las bolsas americanas. Esto nos lleva al famoso refrán bursátil … “SI USA estornuda, Europa se resfría…”. Pues eso, esperemos que USA no estornude…
JORDI MARTÍ
Jefe de Estudios de la escuela de Canal Trader
@JordiTrading